QUIRQUINCHO DE LA PUNA
Chaetophractus vellerosus
Históricamente el piche llorón del norte de Chile estaba clasificado como Chaetophractus nationi. Sin
embargo, recientes estudios han demostrado que no existe diferencia entre C. nationi y C. vellerosus a nivel
morfológico o molecular. Como consecuencia, C. nationi debe ser considerado sinónimo de C. vellerosus.
MORFOLOGIA
Es el armadillo más pequeño de Chile la única especie que ocurre en el norte del país. Pesa alrededor de 800gr.
La cabeza es cónica y cubierta de un escudo cefálico triangular, corto y ancho con superficie granulosa.
Orejas desnudas, tienen pigmentación negra en las puntas y son mucho más largas, en proporción
con el cuerpo, que en las demás especies (30 mm).
Tiene 7 bandas móviles (rango 6-9) que separan los escudos escapular y pélvico. La coraza es de color canela o bayo. El pelo de su coraza es largo, más claro y denso que en las otras especies; puede tener el mismo color canela de la coraza hasta un blanco brillante.
Por la parte ventral en los flancos predominan los pelos blancos y largos.
La cola está cubierta de placas alineadas en forma de anillos.
DISTRIBUCIÓN
Está presente en Bolivia, Perú, Paraguay, Argentina y Chile. En Chile ocurre en las regiones de Arica
y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
HABITAT
Habita en zonas áridas y semiáridas con suelos arenosos, desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm. Es posible encontrarlo en pastizales de baja altura y alta cobertura vegetal, quebradas arenosas, dunas y en la Puna. Puede ocurrir en hábitats degradados, como pasturas y tierras cultivadas.
BIOLOGIA
Este omnívoro oportunista se alimenta de invertebrados como coleópteros, dípteros, hormigas, cucarachas, arañas y grillos, entre otros. También puede ingerir pequeños vertebrados como anfibios, reptiles y pequeños mamíferos, y material vegetal como hojas, raíces, tallos, tubérculos, frutos y semillas. Su dieta puede variar de acuerdo al hábitat, la estación del año y la disponibilidad.
Adaptado a la vida en el desierto, posee una alta capacidad de concentrar la orina. Su temperatura corporal promedio es de 35,4 °C, pudiendo variar entre 32,3 y 38 °C.
Alcanza la madurez al año de edad. La época reproductiva es corta y está concentrada en primavera-verano. Las hembras dan a luz a una camada anual de 1-2 crías luego de una gestación de 60 días aprox. Las crías permanecen dentro de las madrigueras durante toda la lactancia, de 50-60 días.
COMPORTAMIENTO
Esta especie solitaria posee generalmente actividad nocturna durante los meses de verano para evitar el calor del día y diurna en el invierno pero en el norte de Chile se ha visto que su periodo de actividad suele ser diurna durante todo el año. Las interacciones con otros individuos se dan principalmente en la época reproductiva en la que los machos vocalizan sonidos agudos y roncos. No se le conocen interacciones territoriales agresivas. Cuando se siente amenazado corre y se esconde en una madriguera o excava una nueva. Cuando no alcanza a cavar, comprime el cuerpo contra el suelo y se protege con su coraza. En algunas ocasiones cuando es perseguido o capturado emite chillidos muy fuertes. Oculta la entrada a su cueva entre la vegetación como método de defensa. Utiliza las cuevas como madriguera, para forrajeo y termorregulación. Cava túneles simples o complejos.
La entrada de la cueva tiene forma de domo elipsoide, con medidas aproximadas de 18 cm de ancho y 13 cm de alto.
AMENAZAS Y ESTADO DE CONSERVACIÓN
A nivel global está categorizado como Preocupación Menor (LC) debido a su amplia distribución.
Las mayores amenazas son la caza para su uso como fuente de proteica, y principalmente para la utilización en rituales culturales.
En Chile no hay información disponible acerca de su distribución real ni del tamaño poblacional. Sus principales amenazas en el país están relacionadas con el tráfico para su uso en rituales culturales en países vecinos, la caza por perros, atropellamiento, su uso como recurso proteico, el cambio en el uso de suelo, fragmentación y desplazamiento de hábitat.
La especie C. nationi fue categorizada como Vulnerable (VU) a nivel internacional. En Chile está protegida por la Ley de Caza No 19.473, por lo que su caza o captura está prohibida.
me gusta que alguien se interese por esto gracias por la informacion
ResponderEliminarGracias. Me ayuda a saber mas de estos animalitos.
ResponderEliminarel más pequeño de los armadillos en Chile y el menor de el género Chaetophractus, con entre 22 a 30 cm de longitud.
ResponderEliminarToday, nonetheless, some wheels have frets that slant inwards, so the ball can easily hop from the narrow pocket to the subsequent one. This makes it difficult to anticipate where the ball will lastly land. If have the ability to|you possibly can} notice such a problem with the spindle or shaft, have the ability to|you possibly can} easily clean the home before they find out and thus 안전바카라 decommission the wheel. It’s normally crafted non-magnetic materials like brass, aluminum, copper, plastic and so forth. Even nonetheless, modern ball tracks are susceptible to mechanical wear & tear, particularly cracks. Regardless of how the wheel is maintained, cracks will seem sooner or later future}.
ResponderEliminar