Armadillos de Chile

Menu
  • Home
  • BECA
    • BECA CONGRESO XENARTHRA
  • Nuestro Equipo
    • Nosotros
    • Valores
    • Actividades
  • Armadillos chilenos
    • Armadillos en Chile
    • Quirquincho de la puna
    • Piche
    • Peludo
  • Xenartros
    • Orden Pilosa
      • Suborden Vermilingua
      • Suborden Folivora
    • Orden Cingulata
    • Historia de los xenartros
  • Amigos
  • Educación
    • Material
    • Voluntarios
  • Contáctanos

Peludo



PELUDO
Chaetophractus villosus



Otros Nombres: Peludo de las pampas, quirquincho, peludo patagónico o quirquincho patagónico


MORFOLOGÍA

Es el armadillo más grande presente en Chile; su peso va desde 1,5 hasta 3,6 kg. Las hembras
normalmente tienen un tamaño menor que los machos.
La cabeza cónica está cubierta por un escudo cefálico ancho y triangular formado por un número variable de pequeñas placas poligonales y rugosas. Las orejas son pequeñas en proporción con el cuerpo (28 mm aprox.), redondeadas y desprovistas de pelos.

La coraza cuenta con 7 bandas móviles (rango 6-8) articuladas entre sí y pelos rígidos y largos.Lal coraza varía desde un color pardo a rojizo, siendo más oscuro que en Z. pichiy y C. vellerosus. El escudo pélvico posee dos o tres orificios de las glándulas pélvicas en su línea media. Las placas del borde de la coraza son de un color más claro; en su borde posterior tienen una forma triangular y puntiaguda.

La parte ventral de su cuerpo está cubierta de pelo. Su cola también está protegida por placas óseas
alineadas en forma de anillos.




DISTRIBUCIÓN

Está presente desde Bolivia, Paraguay y Argentina hacia el sur, hasta Santa Cruz en Argentina y Magallanes en Chile. En Chile se encuentra en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Fue introducido a Tierra del Fuego, Argentina, y hay registros no publicados de que está presente en el lado Chileno, avanzando hacia el sur.


HÁBITAT

Es una especie con una amplia distribución. Habita en zonas áridas con suelos arenosos, volcánicos y
arcillosos, desde el nivel del mar hasta los 1500 msnm. Es posible encontrarlo en pastizales, matorrales, bosques, llanuras, estepa patagónica, valles intermontanos y riberas de cursos de agua. Se adapta muy bien a hábitats intervenidos, como cultivos y plantaciones.




BIOLOGÍA

Este omnívoro oportunista se alimenta principalmente de insectos, vegetales, frutos, carroña y huevos. En Tierra del Fuego se alimenta de raíces, insectos y frutos de calafate.
Su temperatura corporal promedio es de 36°C pero puede variar considerablemente dependiendo de
la temperatura ambiente y la actividad. Alcanza la madurez sexual al año de edad, pero algunas hembras no se reproducen hasta el segundo año de vida. La época reproductiva comienza a principios de la primavera y se extiende hasta fines del verano.
Después de una gestación de 68 días, las hembras dan a luz a 1-2 crías; producen una sola camada al año. El periodo de lactancia dura 2 meses.

COMPORTAMIENTO

El peludo tiene hábitos solitarios y principalmente nocturnos. A veces sale de día, dependiendo de la zona en que esté habitando y la época del año. Su actividad parece estar reducida en invierno.
Si se siente amenazado corre y se esconde en una madriguera o excava una nueva. Cuando no alcanza a cavar, comprime el cuerpo contra el suelo y se protege con su coraza. En algunas ocasiones cuando corre emite gruñidos agudos.
Cava 2 tipos distintos de túneles: los simples y cortos son utilizados para forrajeo, mientras que las
madrigueras son túneles complejos, con ramificaciones y a veces con acumulaciones de materia vegetal en su fondo. Es posible encontrar más de un individuo en los túneles complejos. La entrada a las cuevas es de forma elipsoidal, con medidas de aproximadamente 20 cm de ancho por 20 cm de alto. En el campo es común observar varias cuevas agrupadas, principalmente en zonas elevadas en campo abierto o en claros de áreas arboladas.

AMENAZAS Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

A nivel global está catalogado como de Preocupación Menor (LC) debido a que su distribución es amplia y es capaz de adaptarse a distintos hábitats.
En Chile no hay información disponible acerca de su distribución real ni del tamaño poblacional. Su principal amenaza en el país se debe al atropellamiento en carreteras, la caza por perros, su mantención como mascota en estancias de la zona sur y su caza para su uso como recurso proteico.
Está protegido por la Ley de Caza No 19.473 por lo que su caza o captura está prohibida.




2 comentarios:

  1. Unknown9 de diciembre de 2018, 10:52

    es la especie mas grande en el genero con una longitud total de alrededor 50 cm y un peso entre a 1 a 3 kg.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Unknown14 de octubre de 2020, 6:41

    Felicitarlos por su trabajo y hacerle una pregunta existen
    registros de Peludo en Región de los Ríos?
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Inicio
  • Home
  • Quienes Somos
  • _Nosotros
  • _Misión, Visión y nuestros valores
  • _Actividades
  • Publicaciones
  • _ DESCARGA NUESTRA GUÍA DE IDENTIFICACIÓN
  • Armadillos en Chile
  • _Quirquincho de la Puna
  • _ Piche Patagónico
  • _Peludo
  • Juegos
  • Hazte Voluntario

Popular Posts

  • Bitácora de viaje: Buscando al Quirquincho de la Puna - Parte 1
  • Noticias: Taller Liceo Colchane- Instituto Jane Goodall- Armadillos de Chile
  • BECA CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE XENARTROS / SELECCIONADOS
  • Boletin Actividades Noviembre 2017
  • Nuevo Quiz
  • Nuevo logo 2019
  • Charla: " Biología y estado de conservación de los armadillos de Chile"
  • CHARLA MEDICINA DE XENARTROS
  • Nuevo Quiz... ¿ Que armadillo chileno eres?
  • Armadillos Chile

Recent Posts

Categories

  • noticias

Text Widget

Blog Archive

  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • febrero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (1)

Labels

About me

Armadillos Chile es una agrupación multidisciplinaria que fue creada el año 2016 como espacio de colaboración, investigación, educación y difusión de las tres especies de armadillos presentes en Chile: Quirquincho de la Puna (Chaetophractus vellerosus), Piche Patagónico( Zaedys pichiy) y Quirquincho peludo ( Chaetophractus villosus).


Notificar uso inadecuado

Contact

Seguidores

statistics

Sparkline Google Plus Facebook Twitter

Share this Post

Buscar este blog

Embajador de la Fauna 2017

Embajador de la Fauna 2017
Quirquincho de la Puna

Labels

  • noticias

Armadillos Chile

  • Nosotros
  • Armadillos en Chile
  • Quirquincho de la Puna
  • Piche
  • Peludo
  • Juegos Educativos
  • Embajador de la Fauna Chilena 2017
  • Hazte Voluntario

Flickr Images

  • Página principal

Popular Posts

  • Bitácora de viaje: Buscando al Quirquincho de la Puna - Parte 1
    Bitácora de viaje: Buscando al Quirquincho de la Puna - Parte 1
    Hola armadillovers de corazón, Tenemos muchas noticias ! El 27 de junio parte de Armadillos de Chile y el equipo del Instituto Jane Good...
  • Nuevo Quiz
    Nuevo Quiz
    Hola amigos y amigas de Armadillo de Chile, Tenemos una nueva página en nuestro blog, llamada  JUEGOS EDUCATIVOS. Encontrarás entretenido...
  • BECA CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE XENARTROS / SELECCIONADOS
    BECA CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE XENARTROS / SELECCIONADOS
      Armadillos de Chile con el apoyo de FIAA ( Foundation For International Aid To Animals) te becan para asistir al Primer Congreso Internac...
  • Boletin Actividades Noviembre 2017
    Boletin Actividades Noviembre 2017
    Hola! Noviembre fue un mes intenso para Armadillos de Chile. Iniciamos el mes con el Día de la Fauna Nativa con muchas actividades y el...
  • Nuevo Quiz... ¿ Que armadillo chileno eres?
    Nuevo Quiz... ¿ Que armadillo chileno eres?
    Hola Publicamos otros entretenido Quiz ¿ Que armadillo chileno eres? Lo quieres saber?        Click aqui  TEST.ARMADILLO
  • CHARLA MEDICINA DE XENARTROS
    CHARLA MEDICINA DE XENARTROS
    CHARLA: MEDICINA DE XENARTROS. Te invitamos a participar en nuestra charla medicina de xenatros ( Armadillos y perezosos), este miérc...
  • Armadillos Chile
    Armadillos Chile
    Haz click aquí Quirquincho de la Puna Piche Peludo
  • Nuevo logo 2019
    Nuevo logo 2019
    Amigxs fanáticos de los armadillos, Queremos anunciarles el nuevo logo de nuestro proyecto de Armadillos de Chile. Pronto más información...
  • Lanzamiento Primera Edición Revista Trile
    Lanzamiento Primera Edición Revista Trile
    El sábado 20 de mayo , fuimos invitados al lanzamiento de la primera edición de la Revista Trile, en el Museo Nacional de Historia Natural. ...
  • Charla: " Biología y estado de conservación de los armadillos de Chile"
    Charla: " Biología y estado de conservación de los armadillos de Chile"
    Están cordialmente invitados a la Charla: " Biología y estado de conservación de los armadillos de Chile", dictada por Mariella Su...

Copyright © Armadillos de Chile | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com