Son mamíferos con una coraza de placas óseas que les cubre el dorso . Por lo general, esta coraza esta dividida en escudos fijos, llamados pélvicos y escapular, y en bandas móviles centrales. La cabeza y, en la mayoría de las especies, la cola también están protegidas por placas óseas.
Son grandes cavadores y viven en cuevas que construyen con sus extremidades robustas y fuertes.
Sus dientes son simples, y su dieta incluye un amplio rango de artrópodos , vertebrados pequeños, raíces , frutos y carroña,
De las 20 especies de armadillos conocidas, solo tres se distribuyen en Chile, habitando en diversos ambientes en la cuesta occidental de la Cordillera de Los Andes, Por el norte, en el altiplano entre las regiones de Arica y Antofagasta , se distribuye el Piche llorón (Chaetophractus vellerosus).
Por la zona centro sur, el piche Zaedyus pichiy tiene una distribución que va desde la Región de Valparaíso hasta Magallanes.
Finalmente el peludo Chaetophractus villosus, cuyo límite de distribución al norte es la región del BioBío, se extiende hasta la provincia de Magallanes.
En Chile no existen catastros poblacionales de estas especies, pero se estima que al igual que otros países, la caza oportunista para consumo de su carne, el tráfico ilegal, la depredación por perros, su uso cultural y el reemplazo paulatino de su hábitad natural debido a cambios en el uso del suelo han afectado de forma negativa las poblaciones en los últimos años. Esto se da también debido al escaso conocimientos de estas especies de parte de la ciudadanía y autoridades.
Entre las razones por la que es importante su conservación y conocimiento encontramos que los armadillos pueden actuar como buenos controladores de plagas dado que su dieta incluye insectos que son perjudiciales para las actividades agrícolas, y el hecho de que la construcción de cuevas y la producción de hozaduras ayudan a la movilidad de nutrientes y oxigenación del suelo.
Te invitamos a leer nuestra guía de identificación de las tres maravillosas especies de armadillos presentes en Chile.
Descarga esta guía haciendo click a nuestro armadillo (logo)
Ayer venia desde las torres del paine hacia natales y uno cruzo la carretera unos 5 mts delante mio. Pare el auto y corri para ver que era y logre verlo muy de cerca, le pudr tomar fotos y grabarlo. Es realmente un animal hermoso. Doy gracias a Dios haber podido verlo
ResponderEliminarHola Roger, yo también vi un armadillo una vez. Aunque como son tímidos, es raro poder verlos bien pero son re lindos y ágiles jaja, en dos segundo le perdi el rastro.
EliminarPor eso apoyo a armadillos Chile con su iniciativa para difundir de su conservación. De hecho, motivado por ellos yo también cree un blog donde trato de darlos a conocer. Se llama armadilllos.site, si quieres puedes visitarlo. Lo importante es que la gente los empiecen a cuidar y que se conciencien
Yo me lo pitie,bueno lo pise y me asuste y corrimos pal mismo lado y me asuste mas y corri pa otro lado , en coyhaique
ResponderEliminarY cuál armadillo es el que produce lepra?
ResponderEliminarHola, yo te respondo, lo que produce lepra es la carne delarmadillo. Osea, la carne de la especie en si.
EliminarAsi que de manera resumida, todos los armadillos producen lepra si comen su carne