Hoy es el segundo día en nuestro viaje a terreno junto con el equipo del Instituto Jane Goodall.
Despertamos temprano en la madrugada para encontrar captar imágenes del escurridizo Quirquincho de la Puna.
Nos adentramos al hábitat natural del armadillo, la típica vegetación del ecosistema altiplánico. Es un paisaje hermoso y casi místico.
![]() |
Altiplano Chileno. Región de Tarapacá |
En este hábitat podemos encontrar especies como el Tuco-tuco - un roedor de hábitos subterráneos con sus madrigueras en la tierra , muy similar al quirquincho- , el gato andino, vizcachas , flamencos y el majestuoso cóndor.
En el camino hallamos madrigueras activas del quirquincho, sabemos que son activas porque afuera de ella se encuentran las huellas y fecas de nuestro armadillo, además de montoncitos de tierra.
![]() |
Madriguera de Quirquincho de la Puna |
En la tarde instalamos una cámara de vídeo especial cerca de la madriguera activa y cebo para captar imágenes del Quirquincho de la Puna.
En la próxima bitácora de viaje les contaremos como nos fue como la cámara, si logramos o no obtener imágenes del quirquincho.
Nos vemos!